Al igual que el español, el inglés usa algo llamado cláusulas condicionales para expresar situaciones posibles. Esto es útil si desea expresar la causalidad, lo que podría suceder en el futuro, lo que podría haber sucedido en el pasado y otras funciones muy útiles.
Cabe señalar que esta parte es difícil para muchos estudiantes y el hecho de que se utilicen oraciones condicionales demuestra una gran capacidad lingüística.
¿Quieres expresar la función comunicativa del inglés y desarrollar aún más tu aprendizaje del idioma? Sigue leyendo.
Tabla de contenido
Tipos (estructuras) de oraciones condicionales en inglés
Hay cinco tipos de oraciones condicionales en las lenguas anglosajonas. 0,1,2,3 y mixto. Cada uno se distingue por diferentes variaciones en la estructura y el uso de las oraciones.
Sin embargo, todos comparten la misma fórmula:
If + verbo conjugado + verbo modal (excepto 0) + verbo conjugado 2
Siempre necesitará si, que es equivalente a si en español, un verbo conjugado más un verbo modal y un segundo verbo para completar la oración. Por ejemplo, uno de los 0 niveles es:
Hipotético | estructura | ejemplo en ingles | ejemplo español |
---|---|---|---|
estado nulo | Si + ahora mismo, ahora mismo | Si como demasiado, me duele el estómago. | Si como demasiado, me duele el estómago. |
primera condición | Si + presente simple, will + indefinido | Si lo veo, hola. | Si lo veo, hola. |
segunda condición | Si + pasado, será + indefinido | Si ganara la lotería, compraría una casa. | Si ganara la lotería, compraría una casa. |
tercera condición | Si + pasado, tendrá + participio pasado | Si aprendo más, aprobaré el examen. | Si aprendo más, aprobaré el examen. |
situación mixta | Si + pasado, será + indefinido | Si lo viera ahora, lo saludaría. | Si lo viera ahora, lo saludaría. |
Oración condicional en inglés: Condicional 0
Se utiliza para describir verdades generales, hechos científicos, causa y efecto, proverbios e instrucciones. Su fórmula es la siguiente:
SI + simple ahora, simple ahora
ejemplo | ejemplo |
---|---|
Si viene aquí, dale comida. | Si viene aquí, dale de comer. |
Si llueve, cierra las ventanas. | Si llueve, cierra las ventanas. |
Si me río demasiado, me duele. | Si me río demasiado, me duele. |
Si lloro, mis ojos se humedecen. | Si lloro, mis ojos se humedecen. |
Si estudio mucho, me sentiré cansado. | Si estudio mucho, me sentiré cansado. |
Se puede ver que en español, el verbo está en presente y en infinitivo. Si la oración en español contiene ambos tiempos, la traducción condicional cero probablemente sea correcta.
Oración condicional en inglés: First Conditional
Se utiliza para hablar de situaciones reales o posibles. su fórmula es
SI + tiempo presente, VOLUNTAD + tiempo presente
ejemplo | ejemplo |
---|---|
Si él grita, yo le grito. | Si grita, respondo en voz alta. |
Si corre, estará cansada. | Si corres, estarás cansado. |
Si veo una película, me asusto. | Me horrorizaría ver esta película. |
Si como helado, me duermo. | Si como helado, me duermo. |
Si leo hoy, no lo necesitaré mañana. | Si lees hoy, no necesitarás leer mañana. |
Se agradece que sea muy sencillo y que las frases puedan ser cortas. Es importante notar que los adverbios, como los adverbios de tiempo, siempre van después de los verbos. Además, resaltar que en español la fórmula no usa modales ni tiempos presentes, sino el tiempo presente más el futuro del verbo. Si su oración en español contiene alguno de estos, es posible que desee expresarlo con un condicional.
Oración condicional en inglés: Second Conditional
Se utiliza para hablar de situaciones futuras o pasadas que son imposibles o poco probables de suceder.
Su fórmula es:
Segundo condicional IF + pasado, voluntad + infinitivo
ejemplo | ejemplo |
---|---|
Seré muy feliz si me caso contigo. | Seré muy feliz si me caso contigo. |
Si cantas, te encantará. | Si cantas, te encantará. |
Si rompemos nuestro teléfono, lo pagaremos. | Si rompemos nuestro teléfono, lo pagamos. |
Si no estoy ocupado, me quedaré aquí más tiempo. | Me quedaría aquí más tiempo si no estuviera tan ocupado. |
si no llama no va | Si no llama, no se irá. |
La traducción al español ha llamado mucho la atención por el uso de oraciones condicionales en este idioma. También enfatiza el uso del futuro en lugar del pasado en español. Tenga en cuenta que si tiene una oración en español en la que el primer verbo está en tiempo futuro y el segundo es un verbo condicional, probablemente esté buscando las dos formas condicionales en inglés.
Condiciones inglesas: la tercera condición
Se usa para hablar del pasado, para describir una situación que no sucedió y sus posibles consecuencias.
Su fórmula es:
Tercer condicional IF + PASADO PERFECTO, WOULD HAVE + participio pasado
ejemplo | ejemplo |
---|---|
Si me llevas allí, llegaré a tiempo. | Si me llevas allí, llegaré a tiempo. |
Si me despierto temprano, no descansaré. | Si me despierto temprano, no descansaré. |
No me siento bien si bebes demasiado. | Si bebes demasiado, te sentirás enfermo. |
Si hubiera leído más, lo habría terminado hoy. | Si hubiera leído más, lo habría terminado hoy. |
Si ganara la lotería, compraría una casa junto al mar. | Si ganamos la lotería, compraré una casa junto al mar. |
Comparado con el español, la clave del tercer condicional es el uso de would have. Tal vez no sepas la hora, pero es pasado perfecto. Pero no te preocupes, no necesitas saber el nombre. Recuerda, si el condicional español usara más verbos en gerundio, en el condicional inglés aparecerían tres.
Condicional Mixto
Lo más difícil para muchas personas es que esto se caracteriza por la mezcla de antecedentes en una oración.
Se utiliza para hablar de algo que no sucedió en el pasado (y las consecuencias que pudo haber tenido) y para evaluar las consecuencias que pueden suceder en el futuro. Mezclando dos y tres funciones.
La fórmula mixta es:
IF + pretérito perfecto + voluntad + infinitivo
IF + participio pasado + WOULD HAVE + participio pasado
ejemplo | ejemplo |
---|---|
Si hubiera solicitado el trabajo, no habría tenido la oportunidad. | Si hubiera solicitado el trabajo, no habría tenido la oportunidad. |
Si no paso la prueba, no voy a pasar. | Si no hubiera aprobado el examen, no habría aprobado la clase. |
Si necesitas mi ayuda, me llamarás con antelación. | Si necesitas mi ayuda, me llamarás primero. |
Si dirigimos esta empresa, la llevaremos a la cima. | Si dirigimos esta empresa, la llevaremos a la cima. |
No me enfadaré si terminas todo a tiempo. | No me enfadaré si terminas todo a tiempo. |
Mixta es la más irregular ya que puede tener diferentes combinaciones en su fórmula. Sin embargo, notarás algunas peculiaridades, como que su uso también tendría la condición tres. Simplemente hay una clara diferencia entre los verbos en participio y en infinitivo.
La diferencia es muy sutil, pero se trata de frases con funciones similares, por lo que puedes usarlas para describir la misma situación sin ningún problema.
estructura
estado nulo:SI + simple ahora, simple ahora
Primera condición: SI + PRESENTE, VOLUNTAD + indefinido
Segundo condicional IF + pasado, voluntad + infinitivo
Tercera condición IF + participio pasado, tendrá + participio pasado
practica estos ejercicios
Completa la oración con la condición correcta:
Puedes usar el verbo que creas que es mejor para el contenido. Si necesitas inspiración, puedes consultarnosLos 20 mejores verbos en inglés
Si conoce los phrasal verbs, no tendrá problemas para entender este programa de televisión.
Si hubiera comprado su billete ________ antes, habría __________________ el tren.
________ Todos los días, puedes hablar como un hablante nativo.
Si China ______ existe, nosotros ____________ la pólvora.
Si ________ dinero, solo __________ chocolate.
Si vienes a clase todos los días, ________________ apruebas el examen
*Encuentra más ejercicios en estos PDF gratuitos
La segunda condición: hacer ejercicio
La tercera condición: ejercicio
en conclusión
Es importante señalar que si bien los términos no son los mismos que en español, podemos observar tendencias. El proceso se vuelve mil veces más fácil una vez que relacionamos la tendencia de las oraciones condicionales con sus contrapartes en inglés.
Por ejemplo, ten en cuenta que si en español un verbo en una oración es existencial e infinitivo, el equivalente en inglés es un verbo condicional cero. Conserve esta página como referencia para las propuestas condicionales.
Lo último que queremos señalar es que aprender un idioma es un proceso difícil y lento. No se desanime si no tiene éxito la primera vez. Si tiene alguna pregunta, siempre puede consultar nuestro artículo en inglés.
¡Buena suerte en tus estudios!
También te puede interesar:
expresión inglesa del tiempo
Correos electrónicos oficiales en inglés con ejemplos y traducciones al español
Cómo prepararse antes de una entrevista en inglés